FARO
FARO, es un programa para la estimulación de las habilidades básicas de la inteligencia. Entre sus objetivos se encuentran los siguientes:
Objetivos
- Ayudar a los alumnos a identificar, definir y asumir problemas por ellos mismos.
- Ayudar a los alumnos a plantear estrategias eficaces necesarias para la resolución de problemas y para el aprendizaje en general.
- Ayudar a los alumnos a localizar las conexiones entre los diferentes temas y áreas de estudio y entre la vida escolar y la extraescolar en general.
- La autoevaluación y autorregulación de la actividad mental y los aprendizajes. El conocimiento de los propios puntos fuertes y débiles. El desarrollo de la metacognición.
- Incentivar a los alumnos a la disposición creativa, la producción divergente, el pensamiento lateral.
- Estimular la práctica y el reconocimiento diferenciado de las principales aptitudes básicas necesarias para el correcto aprovechamiento de los aprendizajes en la escuela y para la resolución de problemas.
Autor
Carlos Yuste Hernanz
Guía Faro
La guía Faro contiene todas las indicaciones, en tiempos, instrucciones y contenidos que el orientador/tutor debe seguir para poder desarrollar las sesiones de los diferentes niveles del Faro.
Faro 1 y 2
A quién está dirigido
1º y 2º de Educación Primaria respectivamente.
Contenidos
Cada nivel consta de 30 UNIDADES. Cada unidad trabaja un tema en dos (algunas en tres) páginas y su realización podrá llevar entre 30 y 45 minutos. En poco más de una sesión semanal se podrá completar a lo largo del curso.
Las unidades 1 a 7 comienzan por habilidades perceptivas, con ejercicios para estimular la aptitud espacial con giros y encaje de figuras.
Se continúa con tareas de comprensión verbal (unidades 8 a 13), con ejercicios de comprensión de textos.
Se pasa a procesos de elaboración inductiva ya más complejos, que requieren varias operaciones mentales perceptivas, de comprensión, de comparación y formulación, al menos implícita, de hipótesis: en este caso están los ejercicios de series con números, letras o dibujos. Ocupan las unidades 15 a 19.
Los ejercicios de Resolución de problemas numérico-verbales (unidades 20 a 24) tratan de estimular de manera especial: la comprensión del enunciado, la representación gráfica de la información y la verificación del resultado.
Y, finalmente, las estrategias de memorización que ocupan las unidades 27 a 29
Faro 3 y 4
3º y 4º de Educación Primaria respectivamente.
Contenidos
Cada nivel consta de 35 UNIDADES/LECCIONES en 3º y 4º de Educación Primaria. Cada unidad trabaja un tema en dos (en algunas en cuatro) páginas y su realización podrá llevar entre 30 y 45 minutos. Con una sesión semanal se podría completar a lo largo del curso.
El orden y secuencia de unidades es indicativo, pudiendo el maestro saltar alguna para ejemplificar las tareas escolares que esté enseñando y posteriormente volver para completarla. No existe un orden estricto.
Si el maestro sigue el orden de las unidades, verá que éstas comienzan (unidades 1 al 8) por habilidades perceptivas, en concreto ejercicios para estimular la aptitud espacial con giros y encaje de figuras. Las unidades 10 y 11 estimulan la orientación espacial.
Se continúa con tareas de Comprensión verbal, (unidades 13 a 19), en ejercicios de comprensión de textos.
Se pasa a procesos de Elaboración inductiva ya más complejos, que requieren varias operaciones mentales perceptivas, de comprensión, de comparación y formulación, al menos implícita, de hipótesis: en este caso están los ejercicios de series con números, letras o dibujos. Ocupan las unidades 22 a 25.
Los ejercicios de resolución de problemas numérico-verbales, de razonamiento transitivo y tablas numéricas (unidades 27,28 y 29) tratan de estimular de manera especial la comprensión del enunciado, la representación gráfica de la información y la verificación del resultado.Para constatar la mejora en la memorización de contenidos cuando se utilizan estrategias adecuadas, se trabajan las unidades de Estrategias de Aprendizaje y Memorización, unidades 31 a 33.
Faro 5 y 6
A quién está dirigido
5º y 6º de Educación Primaria respectivamente.
Contenidos
Cada nivel trabaja un tema en dos (en algunas en Cuatro) páginas y su realización podrá llevar entre 30 y 45 minutos. Con una sesión semanal se podría completar a lo largo del curso.
El orden y secuencia de unidades es indicativo, pudiendo el maestro saltar alguna para ejemplificar las tareas escolares que esté enseñando y posteriormente volver para completarla. No existe un orden estricto.
Si el maestro sigue el orden de las unidades, verá que éstas comienzan (unidades 1,2,4,5,7,8,9,10) por habilidades perceptivas, en concreto ejercicios para estimular la aptitud espacial con giros y encaje de figuras.
Se continúa con tareas de Razonamiento Lógico inductivo, que requieren varias operaciones mentales perceptivas, de comprensión, de comparación y formulación, al menos implícita, de hipótesis (unidades 12,13,14,17,18).
Se pasa a procesos de Comprensión verbal, (unidades 20,21,22,25,26), trabajando en aspectos semánticos del lenguaje.
Los ejercicios de Resolución de problemas (unidades 27,29,30,31 y 34) tratan de estimular de manera especial: la comprensión del enunciado, la representación gráfica de la información y la verificación del resultado.
En Memoria y Estrategias de Aprendizaje (unidades 35,36,37 y 38) se enseñan estrategias de organización de la información para memorizarla mejor.
Teléfono: 91 554 12 04